• Cita previa
  • 603 783 386
  • Mi cuenta
    Accede a tu cuenta
logo-albizialogo-albizialogo-albizialogo-albizia
  • Terapias
    • Pedagogía
    • Psicología infanto-juvenil
    • Logopedia
    • Intervención familiar
    • Psicología adultos
    • Terapia para mayores
  • Oposiciones
    • Especialidades
    • Recursos para opositores
    • Materiales Prácticos
  • Formación
    • Formación en blíster
    • Itinerarios a medida
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Campus online

Síndrome de respiración bucal

18/12/2019

La respiración bucal, así como la incapacidad de mantener la boca cerrada en estado de reposo, es uno de los grandes temas que tratamos en el espacio de logopedia.  Este hecho, tiene que ver fundamentalmente con la hipotonía bucal que puede ir asociada a patologías, síndromes, a un desarrollo madurativo más lento o bien a la falta de tonicidad muscular.

nino-amigos-juegan-burbuja-patio-recreo-puesta-sol_104603-937El primer paso para tratar el síndrome de respiración bucal (respirar de forma habitual por la boca en vez de por la nariz) es poder detectar la causa que lo provoca. El músculo orbicular del labio denominado “músculo del beso”, es el encargado del cierre de los labios y tiene una gran importancia no solo en la respiración, sino también en la articulación correcta de fonemas como /m/, /p/ y /b/.

Esta alteración puede provocar trastornos a nivel postural, asimetrías faciales y orales, un aumento de las alergias respiratorias, la amigdalitis y el asma.

¿Qué ocurre cuando este músculo no funciona correctamente?

  • La respiración se realiza de forma bucal.
  • Puede provocar una salida de comida durante la deglución por falta de fuerza de empuje y sellado labial.
  • Puede presentar acumulación de saliva en el vestíbulo bucal y su posterior caída por el mentón.
  • La incorrecta colocación lingual puede llevar a alteraciones dentales.
  • Alteraciones del habla, debido a la falta de fuerza muscular para articular correctamente fonemas como /p/,/b/,/m/ y fonemas en los que interviene la lengua en caso de una incorrecta posición en reposo.

El objetivo consistirá en reducir y eliminar las alteraciones que ocasiona en el habla y el lenguaje.

¿En qué consiste la intervención?

En primer lugar, deberemos valorar las diferentes áreas de actuación: pediátrica, área de fisioterapia y logopedia.

Desde el área de logopedia, se establece una terapia miofuncional. Para ello, en la intervención (siempre diseñada de forma específica al paciente) se divide en tres partes esenciales: ejercicios de respiración, de labios, de lengua y de deglución.

Con la puesta en acción de estos ejercicios, el acompañamiento y guía del proceso por el profesional en logopedia y la constancia proporcionarán una correcta evolución.

En los próximos posts facilitaremos algún ejercicio que ejemplifique la el proceso de intervención en estos casos.

Isabel Bersabé, logopeda de Albizia.

Compartir
1

Entradas relacionadas

09/07/2020

Visual thinking o pensamiento visual


Leer más
20/05/2020

¿Cuál es tu #hashtag? Eneagrama y personalidad


Leer más
13/05/2020

No quiero destacar! Mujeres con altas capacidades


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

Entradas recientes

  • Alta capacidad
  • Autoestima y autoconcepto en adolescentes
  • Neurociencia: Reserva cognitiva
  • El poder del lenguaje positivo
  • Disciplina positiva en el aula

COMENTARIOS RECIENTES

  • Zebrarte Studio en Pedagogía Terapéutica – Prácticos [Mayo 2022]
  • Nalonmar en Pedagogía Terapéutica – Prácticos [Mayo 2022]
  • Nalonmar en Pedagogía Terapéutica – Prácticos [Mayo 2022]
  • Zebrarte Studio en Bibliografía en las oposiciones
  • FELI en Bibliografía en las oposiciones

CONÓCENOS

C/ Santiago Rusiñol, 32 – local 4
(entrada por Francisco Bayeu)
28342 Valdemoro, Madrid

CONTÁCTANOS

603 783 386
644 786 372
hola@centroalbizia.com

© Albizia · Made with by Zebrarte Studio
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

WhatsApp us

WhatsApp us

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?
Regístrate
¿No tiene una cuenta? ¡Crea una!
Registra tu cuenta