¿Tu hijo/a apoya la lengua en los dientes, empujándolos al tragar? Probablemente se trate de un trastorno funcional denominado deglución atípica.
Este trastorno es ocasionado por una postura y uso inadecuados de la musculatura lingual, bucal, y/o labial en el acto de la deglución.
Los niños cambian su forma de deglutir en el paso de la succión del bebé a la deglución adulta que permite la masticación. La deglución atípica puede causar:
Si crees que cumple alguna de las condiciones anteriores, es recomendable acudir al ortodoncista y al logopeda para una valoración y posterior intervención, con el fin de dar solución al trastorno de forma positiva y adecuada al desarrollo del niño.
Si finalmente se necesitara un trabajo conjunto entre el área de logopedia y de odontología, la colaboración sería clave para corregir todos y cada uno de esos hábitos orales que se realizaban erróneamente. En algunas ocasiones, no es necesaria la intervención del ortodoncista.
La intervención logopédica es siempre fundamental en este caso, puesto que hace hincapié en solucionar el agente que conduce a dicho trastorno.
¿Cómo se aborda desde el área logopédica?
En primer lugar, se realiza una entrevista inicial donde se tienen en cuenta diferentes aspectos tanto externos como referentes al desarrollo del menor, que puedan ser relevantes para poder llevar a cabo la valoración previa.
A continuación, se diseña una intervención personalizada cuyo objetivo es dar solución a este trastorno. En la intervención, se establecerán una serie de ejercicios para corregir la deglución atípica, la respiración bucal y la interposición lingual (si la hubiera). Es esencial que los ejercicios se dividan en los siguientes grupos:
Aunque se trata de un tratamiento laborioso, una buena intervención e implicación garantiza una buena reeducación de los hábitos orales.
Isabel Bersabé, logopeda de Albizia
WhatsApp us
WhatsApp us