• Cita previa
  • 603 783 386
  • Mi cuenta
    Accede a tu cuenta
logo-albizialogo-albizialogo-albizialogo-albizia
  • Terapias
    • Pedagogía
    • Psicología infanto-juvenil
    • Logopedia
    • Atención temprana
    • Intervención familiar
    • Evaluación psicopedagógica
    • Psicología adultos
    • Terapia para mayores
  • Oposiciones
    • Especialidades
    • Recursos para opositores
    • Materiales Prácticos
  • Formación
    • Formación en blíster
    • Itinerarios a medida
  • Cuento Patacubos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Campus online
0

Deglución atípica

30/12/2019

¿Tu hijo/a apoya la lengua en los dientes, empujándolos al tragar? Probablemente se trate de un trastorno funcional denominado deglución atípica.adorable-bebe-cabello-rubio-abriendo-boca_58409-3920

Este trastorno es ocasionado por una postura y uso inadecuados de la musculatura lingual, bucal, y/o labial en el acto de la deglución.

Los niños cambian su forma de deglutir en el paso de la succión del bebé a la deglución adulta que permite la masticación. La deglución atípica puede causar:

 

  • Alteraciones en la posición dentaria (desplazamiento hacia delante).
  • Dificultades en la pronunciación (maloclusiones).
  • Puede ir ligado a respiración oral/bucal (se respira por la boca y no por la nariz).

Si crees que cumple alguna de las condiciones anteriores, es recomendable acudir al ortodoncista y al logopeda para una valoración y posterior intervención, con el fin de dar solución al trastorno de forma positiva y adecuada al desarrollo del niño.

Si finalmente se necesitara un trabajo conjunto entre el área de logopedia y de odontología,  la colaboración sería clave para corregir todos y cada uno de esos hábitos orales que se realizaban erróneamente. En algunas ocasiones, no es necesaria la intervención del ortodoncista.

La intervención logopédica es siempre fundamental en este caso, puesto que hace hincapié en solucionar el agente que conduce a dicho trastorno.

¿Cómo se aborda desde el área logopédica?

En primer lugar, se realiza una entrevista inicial donde se tienen en cuenta diferentes aspectos tanto externos como referentes al desarrollo del menor, que puedan ser relevantes para poder llevar  a cabo la valoración previa.

A continuación, se diseña una intervención personalizada cuyo objetivo es dar solución a este trastorno. En la intervención, se establecerán una serie de ejercicios para corregir la deglución atípica, la respiración bucal y la interposición lingual (si la hubiera). Es esencial que los ejercicios se dividan en los siguientes grupos:

  • Ejercicios respiratorios.
  • Ejercicios linguales.
  • Ejercicios labiales.
  • Ejercicios musculares.
  • Ejercicios deglutorios.

Aunque se trata de un tratamiento laborioso, una buena intervención e implicación garantiza una buena reeducación de los hábitos orales.

Isabel Bersabé, logopeda de Albizia

Compartir
4

Entradas relacionadas

09/07/2020

Visual thinking o pensamiento visual


Leer más
20/05/2020

¿Cuál es tu #hashtag? Eneagrama y personalidad


Leer más
13/05/2020

No quiero destacar! Mujeres con altas capacidades


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

Entradas recientes

  • La escalera del feedback
  • Filofobia
  • Potencial de desarrollo
  • Técnica de la Burbuja Rosa
  • Alta capacidad

COMENTARIOS RECIENTES

  • Lucía Vallejo Jiménez en PATACUBOS
  • Lidya en PATACUBOS
  • Alberto en PATACUBOS
  • Eva en PATACUBOS
  • Erika en PATACUBOS

CONÓCENOS

C/ Santiago Rusiñol, 32 – local 4
(entrada por Francisco Bayeu)
28342 Valdemoro, Madrid

CONTÁCTANOS

603 783 386
644 786 372
hola@centroalbizia.com

© Albizia · Made with by Zebrarte Studio
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
0

WhatsApp us

WhatsApp us

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?
Regístrate
¿No tiene una cuenta? ¡Crea una!
Registra tu cuenta