A través del proceso terapéutico, acompañamos a cada persona para que sea capaz de lograr una mejor calidad de vida, autonomía y seguridad, independientemente del ciclo vital en el que se encuentre.

Nos adaptamos a cada demanda familiar ajustando la intervención a sus necesidades concretas.

Todas nuestras actuaciones se llevan a cabo de manera colegiada por un equipo multidisciplinar formado por especialistas en pedagogía, psicología, logopedia, neuroeducación, atención temprana y perinatal, gerontología, tanto en nuestro centro, ubicado en Valdemoro, como online.

¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?

Pedagogía

Acompañamos a estudiantes y familias en el proceso educativo, ajustándonos a los objetivos y demandas escolares, teniendo en cuenta las necesidades concretas de cada caso. Con ello, entendemos que la atención a la diversidad es clave, y que cada persona tiene su propio ritmo.

Algunas de las intervenciones más demandadas son:

  • Dificultades de aprendizaje: TDAH, dislexia, disgrafía, discalculia, lectoescritura, matemáticas…
  • Altas capacidades.
  • Técnicas de estudio, desmotivación, falta de organización.
  • Habilidades socioemocionales.
  • Orientación escolar y vocacional.

Si es necesario, llevamos a cabo una evaluación psicopedagógica como punto de partida para dicha intervención.

A través de nuestro programa Impulsa tu inteligencia emocional, ofrecemos sesiones grupales en torno a las habilidades sociales básicas para lograr el bienestar en el día a día de los menores y adolescentes, ofreciéndoles recursos de educación emocional, resolución de conflictos, motivación, autoestima…

Psicología infanto-juvenil

Abordaje integral y sistémico ante dificultades psicológicas en la infancia y la adolescencia, tanto de manera individual como familiar. Realizamos un acompañamiento en el diagnóstico y el tratamiento, prestando atención al malestar emocional que les impide alcanzar su bienestar.

Brindamos un espacio de confianza en el que adquieran nuevas estrategias, con recursos dinámicos adaptados a la edad, las necesidades y la problemática a intervenir (técnica de la caja de arena, psicodrama, integración sensorial, pictogramas…).

Algunos de los ámbitos más frecuentes que tratamos en consulta son:

  • Dificultades en la comunicación verbal y afectiva.
  • Trastornos de hiperactividad, impulsividad, tics y problemas de atención.
  • Ansiedad.
  • Control de esfínteres.
  • Miedos.
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA)
  • Problemas de sueño.
  • Mal uso de videojuegos, dispositivos móviles, redes sociales, internet.
  • Autoestima.
  • Problemas de alimentación.
  • Gestión emocional, rabietas, celos entre hermanos…

Logopedia

Prevención, evaluación y recuperación de trastornos de la audición y la fonación del lenguaje, mediante técnicas terapéuticas específicas, con el objetivo de rehabilitar las funciones comunicativas del lenguaje oral y escrito, de la voz, del habla y de las funciones orales asociadas (respiración, masticación y deglución), tanto en niños como en adultos.

Los casos más frecuentes con los que trabajamos son los que tienen que ver con alteraciones en las siguientes áreas:

  • La voz: disfonías, afonías…
  • El habla y la fluidez: dislalias, disfemia, taquifemia.
  • El lenguaje oral y escrito: dislexia, disgrafía, disortografía, retraso del lenguaje, trastorno específico del lenguaje (TEL), afasia, retraso en el aprendizaje de la lectura y de la escritura.
  • Pérdidas auditivas, con la implementación de sistemas de comunicación.
  • Funciones orofaciales: respiración, deglución, masticación.

Una pieza clave de nuestros tratamientos es la coordinación con otros profesionales de la educación y de la salud (profesores, otorrinos, odontólogos, ortodoncistas, neurólogos) y el asesoramiento a las familias.

Contamos con un servicio para la prevención e higiene vocal, destinado a aquellos profesionales que pasan gran parte de su jornada laboral haciendo uso de la voz como herramienta de trabajo (profesores, teleoperadoras, comerciales, actores y actrices…). En sesiones individuales o grupales.

Atención temprana

Desde el nacimiento hasta los seis años de edad, se articula para prevenir o dar respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades, permanentes o transitorias, que puedan presentar los menores con algún tipo de diversidad funcional.

Nuestro objetivo es lograr el desarrollo integral mediante programas individuales y familiares, y a través de diferentes actuaciones como estimulación sensorial, pedagogías alternativas, psicomotricidad, experimentación…

Respetando sus diferencias, buscamos favorecer el mayor grado posible de adaptación personal, familiar, social y escolar.

Intervención familiar

Te acompañamos en momentos importantes en la familia, como la espera de un bebé, procesos de adopción y acogimiento, la pérdida de un ser querido…

Evaluación psicopedagógica

De manera colegiada por los diferentes perfiles del equipo, realizamos un análisis completo de las fortalezas, capacidades y necesidades de la persona, a través de pruebas estandarizadas actualizadas, entrevistas con las familias, observación, y análisis de informes médicos aportados.

Psicología adulta

Diagnóstico, prevención e intervención terapéutica con aquellas personas que sufren algún tipo de afectación de carácter mental o alguna conducta desadaptativa que les produce malestar y sufrimiento: trastornos emocionales (ansiedad, estrés, miedos), vínculo de apego, alimentación, conducta, sueño, baja autoestima, manías y obsesiones, adicciones.

 

“ El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad. ”

Ernest Hemingway
 

¿CÓMO
TRABAJAMOS?

Nuestro #metodoAlbizia está basado en un enfoque sistémico, bajo el paradigma de buenos tratos y la neuroeducación. Nos adaptamos a cada demanda concreta, ajustando la intervención a sus necesidades particulares, y diseñando el itinerario a seguir.

En todos los servicios y programas descritos anteriormente, una pieza clave es establecer canales para la coordinación con el equipo socioeducativo del menor o adolescente, para asesorar y colaborar en el tratamiento específico que se esté llevando a cabo.

Nuestro objetivo es favorecer el máximo beneficio posible por medio de reuniones periódicas tanto con los profesionales que les atienden como con sus familias.

 

“ Considera todas las dificultades como oportunidades para crear algo nuevo, aprendiendo y creciendo a partir de la forma creativa en que respondes. ”

Virginia Satir
 

¿QUÉ OPINAN DE NOSOTRAS?

  • César Girón
    No tengo palabras para agradecerles todo lo que han hecho por nosotros. Tener un hijo con una enfermedad rara es una de las cosas más duras que he pasado en la vida pero, poder apoyarte en alguien que te comprenda, te acompañe y te haga ver lo que es capaz de conseguir, también es algo maravillo. Tenéis un trocito del corazón de Jaime, ya lo sabéis ;)
    César Girón
  • Carol Márquez, maestra.
    Soy tutora de primaria de un cole de Valdemoro y siempre están dispuestos a coordinarse con nosotros. Ojalá el resto de centros fueran tan receptivos. Ni que decir de los informes de las evaluaciones psicopedagógicas que realizan.
    Carol Márquez, maestra.
  • Lidia Expósito, mamá en prácticas
    Llegamos a Albizia por recomendación del pediatra. Mi hijo de nueve meses apenas se movía, no quería coger los juguetes... estábamos muy preocupados. Trabajar con ellas nos da mucha tranquilidad, nos ayudan a entender el desarrollo de nuestro bebé y qué podemos hacer nosotros por ayudarle. La estimulación ha sido la clave: ya gatea y le encanta jugar. Nosotros seguimos aprendiendo también.
    Lidia Expósito, mamá en prácticas
  • Iván Muños, padre de una niña excepcional
    Mi niña tiene ahora diez años y un diagnóstico de altas capacidades. Hemos ido dando tumbos durante años en varios centros hasta que llegamos a Albizia. Tienen un programa específico para este tipo de alumnado y esto se nota. Sólo puedo darles las gracias porque estábamos muy perdidos y la adolescencia está cada vez más cerca.
    Iván Muños, padre de una niña excepcional
  • Carolina Romero, Valdemoro
    Me recomendaron Albizia en el cole de mi hijo y no he podido tomar una decisión mejor. Había estado trabajando anteriormente con otras logopedas, pero aquí se nota que trabajan de manera conjunta para tratar cada caso. Mi hijo va tan contento... y yo tan tranquila!
    Carolina Romero, Valdemoro
Ey! hablamos?

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTRAS, Y TE ATENDEREMOS ENCANTADAS.