Este mes hemos comenzamos de nuevo las clases de oposiciones. Este curso, como sabéis, está siendo y será muy delicado, por todo el tema covid y las consecuencias que conlleva. Al tratar con las alumnas (hablo en femenino porque ocupan el 95% de las matriculaciones), me he encontrado con actitudes muy diferentes: aquellas que estaban deseando volver a ponerse con la preparación, y otras que lo hacen por puro trámite.
Y claro, ¿sabes que la motivación se rige por el principio del placer? Me motiva aquello que me produce un bienestar inmediato, y huyo de aquello que me lo impide. Ya te he hablado de actuar desde el ego en otro de mis post. ¿Qué crees que hace en ti el proceso de oposición?
Pues actuar desde el ego en estado puro. Por dedicar más tiempo al estudio, nos restringe de seguir haciendo cosas que antes hacíamos más a menudo, como salir más, “vaguear”, hacer un maratón de Netflix, hacer escapadas de fin de semana… Y, a esto, hay que sumar que los resultados no son nada inmediatos sino a largo plazo (meses y meses de preparación).
Tenemos que vencer ese ego que lucha porque no salgamos de nuestra zona de confort y nos roba la energía con momentos de pereza, miedo, culpa, perfeccionismo… Ni que decir de los “oporumores”: me han dicho que este año no salen las opos; he leído que van a cambiar el temario; he escuchado que inglés no puntúa; bla, bla, bla!
¿Y qué hago?, dirás.
- Lo primero, y fundamental, tener una disciplina de estudio. Cuando nos preguntan por el índice de aprobados siempre decimos lo mismo: no hacemos. Somos conscientes de que no es lo mismo una alumna que acaba de terminar la carrera y vive con sus padres, que una madre de dos niños que además trabaja fuera de casa en horario partido. Cada opositora tiene que marcar su itinerario de estudio en función de sus circunstancias, y crear una rutina de trabajo.
- En Albizia hemos adaptado las clases presenciales a la modalidad streaming para facilitarte el proceso y, además, contamos con la formación en blíster online para que personalices tu programación didáctica a tu ritmo.
- Cuida tu manera de hablarte y utiliza pensamientos positivos. Como dice Luis Castellanos: “cuida tu lenguaje y él cuidará de ti”. Piensa en todo momento que vas a aprobar y, por supuesto, hazlo saber. En Albizia tenemos un hashtag: #unaplazaestuyapuesdemuestralo. La neurociencia ha demostrado que si lo escribimos, es aún más efectivo. Puedes tener un tarro de pensamientos positivos al que recurrir cuando estés de bajón o, si eres paperlover como yo, emplear una libreta chula.
- Lucha contra las distorsiones que hacemos de la realidad. Las personas con ansiedad trabajamos mucho este aspecto. Evita generalizar (si nadie se saca la plaza a la primera, no voy a ser yo que no tengo apenas puntos para el baremo); ser negativa (seguro que en el oral me bloqueo); hacer efecto lupa con lo que debería mejorar el sistema de oposición; escudarte en la falta de tiempo… Ni que decir cuando las convocatorias pasadas no han salido como esperábamos (tatúate el “esta vez, sí”).
- Aunque estemos a tope estudiando, reserva unos minutitos de autocuidado al día (sí, en esto soy muy pesada, lo sé, pero en mi propia terapia ha sido fundamental). Da igual que sea salir a correr una hora como leer un libro diez minutos. Es tu #chimpundeldia y tú sabes qué es lo que te va dar esa energía que te absorbe la opo.
- Y, ojo, tampoco te aísles del mundo. Habrá que guardar un huequito para aquellos amigos con los que compartir confidencias y para pasar un rato en familia o en pareja.
- Imagina el momento en el que veas tu notaza, que te llaman para una vacante o que tienes tu plaza. Visualizar tu éxito te traerá alegría, motivación, seguridad en ti misma. Puedes crear un visionboard para contener momentos de este tipo. Los entrenadores de fútbol de primera división utilizan esta técnica con grandes resultados.
- Da tono a tu nervio vago con un baño relajante de vez en cuando, con música que te haga cantar a grito pelao, marcándote un baile improvisado o haciendo algo de deporte.
- Acompáñate de otros opositores como tú con quienes compartir y crear sinergias. Hoy en día es muy fácil con las redes sociales y, si te estás preparando en grupo como nuestros Albizier@s, tus compañeros son tus aliados, no tus enemigos.
¿No te ves haciendo nada de esto? ¿Seguro? Venga, a ponerlo en práctica. Y, recuerda, si estás sobrepasada en algún momento, consulta con un profesional que te acompañe en nuestro centro, o en el tuyo de confianza. En Albizia, por ejemplo, contamos con un programa de desarrollo personal y profesional que puede ayudarte, por si le quieres echar un vistazo.
ANTES DE DAR EL SALTO, PREPARA EL TRAMPOLÍN.