Como sabemos, para que se produzca un óptimo aprendizaje, es necesario que se den dos factores diferenciados pero igual de valiosos:
▫️ La 𝗺𝗼𝘁𝗶𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 (despertar el interés por aprender). Este es uno de los objetivos de estos post, que quieras seguir indagando sobre el tema.
▫️ El 𝗮𝗻𝗱𝗮𝗺𝗶𝗮𝗷𝗲 (acompañar el proceso con retos alcanzables, guiando al alumnado para que desarrolle su autonomía).
En este andamiaje, la investigación educativa demuestra que mucho tiene que ver la manera en que los docentes reaccionan al trabajo de sus alumnos y alumnas.
✔️ Es más; esto es aplicable a cualquier equipo de trabajo. Es por eso que en Albizia, las coordinaciones de equipo semanales son primordiales.
Una manera de insertar estos andamios que facilitan el aprendizaje es dar un buen #feedback o retroalimentación. Para ello, Daniel Wilson diseñó 𝘓𝘢 𝘌𝘴𝘤𝘢𝘭𝘦𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘧𝘦𝘦𝘥𝘣𝘢𝘤𝘬, “una herramienta (…) que puede ayudar a otros a apoyar la indagación en el aprendizaje, estableciendo una cultura de confianza y apoyo constructivo” (Heidi Goodrich).
Se compone de los siguientes peldaños; para subir de escalón, debes haber pasado previamente por el anterior:
Plantear preguntas a los alumnos acerca de su trabajo, de por qué lo hicieron así, con la intención de comprender alguna cuestión que quizá no quedó clara del todo.
Centrarse en los aspectos positivos y las fortalezas, en lo que se ha hecho bien, fomentando así la confianza. Todo ello, con ejemplos concretos del tipo: “Me gusta esto porque …”.
De manera asertiva, y sin crear en la crítica negativa. “Me pregunto si…”.
Sin imponer y para superar las dificultades detectadas.
📩 Recuerda que todos los contenidos que publicamos están en nuestro blog, en www.centroalbizia.com
¿Conocías esta escalera? ¿Lo aplicas en el trabajo de aula?
📷 Pinterest (OnGod&Soulmates)
Fuentes consultadas:
Proyecto Zero. Universidad de Harvard.
Vygotski. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Furman. Guía para criar hijos curiosos.
WhatsApp us
WhatsApp us