• Cita previa
  • 603 783 386
  • Mi cuenta
    Accede a tu cuenta
logo-albizialogo-albizialogo-albizialogo-albizia
  • Terapias
    • Pedagogía
    • Psicología infanto-juvenil
    • Logopedia
    • Atención temprana
    • Intervención familiar
    • Evaluación psicopedagógica
    • Psicología adultos
    • Terapia para mayores
  • Oposiciones
    • Especialidades
    • Recursos para opositores
    • Materiales Prácticos
  • Formación
    • Formación en blíster
    • Itinerarios a medida
  • Cuento Patacubos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Campus online
0

Visual thinking o pensamiento visual

09/07/2020

En esta entrada quiero mostrar una aproximación teórica de este recurso, que supone un enriquecimiento para el alumnado como protagonista, en función de sus necesidades y estilos de aprendizaje, y en base a las inteligencias múltiples. 

Aunque no es un concepto reciente, sí que es ahora cuando más oímos hablar de visual thinking. Numerosos estudios en neurociencia demuestran que el cerebro activa mayor número de neuronas ante el estímulo de una imagen que cuando se enfrenta únicamente a contenidos textuales. 

Se trata de una herramienta de trabajo que consiste en relacionar ideas o pensamientos con imágenes; es decir, expresar ideas a través de dibujos sin que medie apenas la palabra entre ellas, con el objetivo de representar la realidad mediante pictografías sencillas y textos simples.

Para el cerebro es más fácil asimilar imágenes que textos. Percibir a través del órgano visual conlleva una serie de beneficios, como:

  • Comprensión de información de mayor complejidad y su organización de forma lógica.
  • Mejora en la retención a largo plazo imprescindible para que el aprendizaje sea duradero, así como la atención y la concentración.
  • Percepción de la información de manera global y potencia la reflexión del propio aprendizaje. 
  • Potenciación del desarrollo creativo y emocional, implicando todos los sentidos.

Puede dar soporte a aspectos claves en el aprendizaje como son la memoria y la atencion , y puede aplicarse en todos los niveles educativos:

  • En educación infantil, por ejemplo, proponer representaciones sencillas en las que relacionar ideas con conceptos.
  • En etapas posteriores, cuando el nivel de abstracción es mayor, fomentar competencias críticas que favorezcan la autonomía y la responsabilidad en el propio aprendizaje.

Dado que se van a utilizar los dos hemisferios cerebrales de manera simultánea, debemos ser conscientes de que les supondrá un gran esfuerzo, por un lado, para el análisis, razonamiento y organización lineal de los conceptos y, por otro, para la comprensión y representación global del contenido.

Podemos emplear los tres formatos del visual thinking, modulando su complejidad:

  • Sketchnotes (apuntes visuales). Representación gráfica de ideas, constituida por elementos como tipografía, flechas, marcos, dibujos, símbolos. Mejora la comprensión y la concentración, e implica ser creativo para construir una síntesis de una explicación o una lectura.
  • Mapas visuales. Distintas formas de organizar la información, como mapas mentales y mapas conceptuales. 
  • Graphic recording. Habilidad para sintetizar las ideas en un proyecto o en la resolución de un problema, lo que supone la adquisición y desarrollo de competencias analíticas.

¿Te atreves a ponerlo en práctica? Cuéntame tu experiencia.

Compartir
8

Entradas relacionadas

20/05/2020

¿Cuál es tu #hashtag? Eneagrama y personalidad


Leer más
13/05/2020

No quiero destacar! Mujeres con altas capacidades


Leer más
30/12/2019

Deglución atípica


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

Entradas recientes

  • La escalera del feedback
  • Filofobia
  • Potencial de desarrollo
  • Técnica de la Burbuja Rosa
  • Alta capacidad

COMENTARIOS RECIENTES

  • Lucía Vallejo Jiménez en PATACUBOS
  • Lidya en PATACUBOS
  • Alberto en PATACUBOS
  • Eva en PATACUBOS
  • Erika en PATACUBOS

CONÓCENOS

C/ Santiago Rusiñol, 32 – local 4
(entrada por Francisco Bayeu)
28342 Valdemoro, Madrid

CONTÁCTANOS

603 783 386
644 786 372
hola@centroalbizia.com

© Albizia · Made with by Zebrarte Studio
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
0

WhatsApp us

WhatsApp us

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?
Regístrate
¿No tiene una cuenta? ¡Crea una!
Registra tu cuenta